jueves, 5 de octubre de 2023

Día Mundial contra la Rabia: Acciones de prevención, vigilancia, control y concientización

 El 28 de septiembre se conmemoró, el Día Mundial contra la Rabia, por el fallecimiento de Louis Pasteur, científico francés que descubrió la vacuna antirrábica. Sus avances en diversos campos de las ciencias naturales y aportes a la salud pública permitieron salvar innumerables vidas.

Esta fecha es una oportunidad para promover la lucha contra la enfermedad, aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los logros alcanzados. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) forma parte de esta lucha diaria a través del control de la rabia en animales de producción, la promoción de la vacunación y de la notificación inmediata ante una sospecha de la enfermedad.

La rabia es una zoonosis –puede transmitirse de los animales a las personas– y es mortal. De ahí radica la importancia de la prevención mediante la vacunación de los animales susceptibles de contraer la enfermedad y el control de vampiros.

Es una enfermedad endémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.

Es endémica en las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y parte de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Luis y Córdoba.

Los primeros síntomas observados en animales consisten en inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente al habitual. Luego se observa depresión, deshidratación, dificultad postural y ambulatoria, y finalmente la muerte.

Recomendaciones

Asimismo, se destaca la importancia de evitar el contacto con animales que manifiesten sintomatología nerviosa y, en el caso de sospecha de la misma, se debe dar aviso de forma inmediata y obligatoria a la oficina más cercana, o a través de la aplicación Notificaciones Senasa disponible en Play Store.

Las denuncias pueden realizarse concurriendo a las oficinas del organismo, a través de la aplicación Notificaciones Senasa (disponible en Play Store) o enviando un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar

Escuchamos en este episodio a la titular de Zoonosis de Guaymallén Cintia Ventura…


No hay comentarios:

Publicar un comentario