martes, 3 de octubre de 2023

Endometriosis y adenomiosis, afecciones ginecológicas que siguen siendo tabú

La endometriosis y la adenomiosis son afecciones ginecológicas que ocasionan dolor al menstruar, hemorragias y, eventualmente, pueden conllevar problemas de fertilidad. Perjudican, de manera frecuente, la calidad de vida de muchas mujeres; de hecho, se estima que entre el 10 y el 20 por ciento de las que se encuentran en edad reproductiva pueden afrontar alguna de estas enfermedades que, para colmo, están subdiagnósticadas. O mal diagnosticadas, pues los profesionales de la salud suelen confundirlas con ovario poliquístico o colon irritable. Frente a este panorama, el diputado de Unión por la Patria Leopoldo Moreau presentó un proyecto de ley en la Cámara Baja. A través de la iniciativa, propone garantizar el acceso a la detección, el diagnóstico y el tratamiento médico, así como también la cobertura de las intervenciones quirúrgicas que pudieran requerirse. A partir de la revisión de la última evidencia científica disponible, se pretende que sean declaradas como “enfermedades crónicas”.

“La sensación es como si un animal te estuviese comiendo por dentro”. Así suele describirse a la endometriosis, una enfermedad de origen ginecológico que se genera cuando el tejido que recubre al endometrio --la parte interna del útero-- crece fuera de este y desarrolla un comportamiento invasivo, que termina por afectar a los ovarios, las trompas de Falopio y la cavidad pélvica, y de manera menos habitual puede llegar a colonizar intestinos y pulmones. Al expandirse de forma sistémica, no se ciñe únicamente al sistema reproductor.

Por su parte, aunque menos conocida que la anterior, la adenomiosis también puede provocar dolores durante la menstruación, hemorragias e infertilidad. La principal diferencia es que, en este caso, el endometrio se ubica en el miometrio, es decir, en la capa externa muscular del útero (en la endometriosis, en cambio, el endometrio se situaba directamente fuera del útero). Como lo único que distingue de manera taxativa a ambas afecciones es el lugar que ocupa el endometrio, en la jerga médica suelen llamarlas “enfermedades primas hermanas”. De aquí, la intención del proyecto legislativo de regularlas de manera conjunta. Aunque con respecto a los porcentajes de poblaciones afectadas no hay demasiadas precisiones, las cifras a nivel mundial coinciden en que la adenomiosis puede llegar a perjudicar a un 20 por ciento de las mujeres en edad fértil.

 Padecer en silencio

Además de obtener el estatus de enfermedad crónica, a partir del proyecto legislativo, sus impulsores pretenden que se declare como “incapacitante”, en la medida en que limita la autonomía de las mujeres y de personas menstruantes que la padecen, y afectan su calidad de vida. Otro de los objetivos, asimismo, apunta a concientizar a la sociedad respecto de los trastornos de salud menstrual y la importancia de garantizar una realización plena de los derechos de las mujeres. En este sentido, de acuerdo a las líneas de acción indicadas en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, se capacitará a educadores, trabajadores sociales y demás actores que desempeñen un rol en las comunidades.

 “Cuando empiezan a menstruar las mujeres, hay tres enfermedades en potencia: los miomas, la endometriosis y la adenomiosis. Como los síntomas estaban asociados a la menstruación, constituían un tabú o eran subestimados por la comunidad médica. Las mandaban a tomarse un ibuprofeno o un antinflamatorio”, advierte Moreau. Sin embargo, en el último tiempo, el avance del conocimiento en el campo generó un cambio en la percepción. “Desde hace unos años a esta parte se avanzó y se sabe mucho más de estas enfermedades. Ya hay asociaciones de médicos que generan conciencia y trabajan muy bien el problema”, sostiene.

Si los hombres son los que suelen llegar a posiciones de poder, también son los encargados de administrar los recursos destinados a investigar y tratar las enfermedades. Si se comprende esta premisa, puede observarse cómo es que, históricamente, las afecciones femeninas fueron relegadas a un segundo plano y sus dolores fueron subestimados.

Escuchamos en este episodio al  diputado de Unión por la Patria Leopoldo Moreau…



No hay comentarios:

Publicar un comentario