miércoles, 20 de diciembre de 2023

El desconocimiento de los derechos, es la base de la violencia obstétrica

El Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO), el primero de Mendoza, reveló los resultados de la encuesta que implementó y a través de la cual intentan conocer las experiencias que viven las personas gestantes al momento de parir. Se trata de los primeros datos que tiene la provincia con respecto a este tipo de violencia que está tan naturalizada que permanece invisibilizada. El informe arroja conclusiones preocupantes, pero sirve como herramienta para trabajar y mejorar en el trato antes, durante y después del parto.

La licenciada en Sociología, Victoria Pérez, parte del equipo OVO compartió los resultados de este primer recorte de la encuesta que toma en cuenta el periodo comprendido entre mayo y septiembre. Adelantó que se puede seguir respondiendo a la encuesta, disponible en la cuenta de Instagram del observatorio: @ovomendoza

“La encuesta se implementó en mayo de este año en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, es la primera que existe en la provincia realizada, en este caso, por una organización social para conocer las experiencias de nacimiento. Nos parece muy importante poder conocer estas vivencias para tener indicadores, sintetizar la información y así, acercarnos mejor a los equipos profesionales, sobre todo a las autoridades, a los hospitales, jefes de maternidades, directores/as de hospitales, incluso, al Ministerio de Salud, para empezar a hablarnos desde un lugar que no sea solamente de reclamos, que no sólo es histórico sino también legítimo pero que hemos entendido que no ha posibilitado la escucha ni el diálogo”, explicó Victoria Pérez.

“Creemos que esta encuesta abre las chances de podamos sentarnos con las partes correspondientes y compartir esta información sistematizada y busquemos la manera de mejorar las prácticas dentro de las maternidades, porque esto que está pasando está haciendo daño a mujeres y a niños/as recién nacidos. Está dañando un momento muy vital de las personas y que deja marca en la vida, tanto de quien nace como de quien parió porque, por definición, violencia significa producir un daño y esos pueden ser evitados y es muy importante que lo hagamos. Aquí, la idea no es confrontar con el sector de la salud sino instalar un diálogo y escuchar también a los profesionales y a las autoridades de hospitales para saber qué piensan ellos frente a esto, para poder abordarlo y entre todos/as ver cómo hacemos para que las mujeres no estén sufriendo como lo hacen en un momento como ese”, sumó.

Escuchamos en este episodio a la licenciada en Sociología, Victoria Pérez, parte del equipo OVO….



No hay comentarios:

Publicar un comentario