Juan Valiente, presidente de la Federación de Cámara de Emergencias Médicas y Salud Domiciliaria (FEM) expresó “su extrema preocupación por el efecto directo del aumento del precio de los combustibles en la normal prestación de los servicios de urgencias, emergencias y traslados sanitarios en todo el país”.
Valiente comentó que los incrementos del 37%
en el precio de los combustibles -que se suman al 30% de la semana pasada y
acumulan 232% en todo el año- afectan de manera directa en la estructura de
costos de las empresas prestadoras de servicios de urgencias, emergencias y
traslados sanitarios, a los que se suman los precios de móviles, repuestos,
insumos médicos y medicamentos.
Ante esta situación, autoridades de la FEM
hacen un llamado urgente a las autoridades nacionales, obras sociales
nacionales y provinciales y empresas de medicina prepaga, para que se actualicen
de manera inmediata el valor de los traslados, urgencias y emergencias, y así
poder afrontar el nuevo precio de los combustibles.
“En menos de una semana el valor del
combustible pasó a representar casi el 50% de nuestros costos. Y a diferencia
de otros medios de transporte que pueden trasladar a precios y cobrar al día,
nuestros clientes nos pagan a 90 días, lo que en este contexto de altísima
inflación representa un durísimo golpe que pone en riesgo la supervivencia de
muchas empresas. Si no logramos una actualización inmediata del valor del
servicio y los plazos de pago, muchas empresas cerrarán sus puertas”, explicó
Juan Valiente, presidente de FEM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario