viernes, 22 de diciembre de 2023

Se presentó “Salud mental es cosa de todas y todos. Kit para talleres con adolescentes y jóvenes”

En el marco del cierre de gestión, la Dirección de Adolescencias y Juventudes presentó el documento “Salud mental es cosa de todas y todos. Kit para talleres con adolescentes y jóvenes”, junto a otros materiales y guías de trabajo que se elaboraron para el acompañamiento integral en salud a adolescentes y jóvenes.

“Estamos muy orgullosos de encontrarnos hoy presentando estas políticas públicas con participación de adolescentes y jóvenes. La Dirección siempre tuvo la impronta de entender que trabajamos con un curso de vida, lo cual obliga a articular con otras áreas temáticas del Ministerio, así como otros organismos del Estado para lograr un lenguaje común para acompañar a las adolescencias y juventudes. Ha sido un aprendizaje producir datos y elaborar estrategias como fruto del trabajo conjunto. Cuando hay decisión política y presupuesto acorde, se consiguen resultados. Un ejemplo de esto es el Plan ENIA y el descenso histórico de la tasa de fecundidad adolescente en nuestro país”, sostuvo Juan Carlos Escobar Director de Adolescencias y Juventudes.

Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, explicó que “esta es una dirección que se fortaleció como política sanitaria, traduciendo la complejidad de las políticas públicas en dispositivos que respondan a necesidades de adolescentes y jóvenes. Esta debe ser una de las cosas que más nos llenen de orgullo. Felicitaciones a todas y todos”.

A su turno, la secretaría de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, destacó que “terminar la gestión presentando todos estos trabajos muestra un gran recorrido. La importancia de tener indicadores para tomar decisiones a la hora de pensar políticas públicas. Hay que continuar valorando el CONSAJU, que representa las voces de los destinatarios de las políticas públicas.”

El material “Salud mental es cosa de todas y todos. Kit para talleres con adolescentes y jóvenes” es una herramienta que aborda temáticas como consumos problemáticos, violencias entre pares, abuso sexual, suicidio, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, padecimientos, falsas creencias, representaciones sociales y discapacidad. En ese sentido, el Kit incluye dinámicas, juegos y diversas actividades temáticas para trabajar en diferentes espacios.

Realizado en conjunto con la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), el documento responde a las líneas de trabajo desarrolladas a partir del Foro de Ideas para el Abordaje de la Salud Mental con Adolescentes y Jóvenes que tuvo lugar en diciembre de 2022. Daniela Giacomazzo de OPS comentó que “este kit logra que la participación sea efectiva porque surge de las demandas y porque tuvo muchas instancias de validación que están reflejadas en el material. El CONSAJU tuvo un rol central en la significación de la participación. Les proponemos a las distintas organizaciones y provincias que puedan apropiarse del material, descargarlo, implementarlo, capacitarse, que podamos articular en todas las oportunidades a futuro”.

Por su parte, Cecilia Marzoa, especialista en Gestión de Programas y Alianzas de OPS Argentina, afirmó que “traigo nuestro compromiso y la necesidad de poner en palabras y en acciones las voces de personas que conforman estos espacios de trabajo y de lucha colectiva. Es fundamental entender a las adolescencias y juventudes en lo complejo que es el abordaje de su salud, trascendiendo la mirada biologicista y articulando entre los distintos sectores”.

A modo de cierre se presentaron otros tres documentos que diseñó la Dirección: “Masculinidades y salud. Herramientas para el trabajo con adolescentes y jóvenes”; “Vínculos libres de violencia. Herramientas para el abordaje con adolescencias y juventudes”; y por último “Autolesiones en adolescentes y jóvenes. Lineamientos para un abordaje integral”.

La jornada se transmitió en vivo y asistieron de forma virtual los y las referentes de la Red Nacional de Adolescencias, Organizaciones del Consejo Asesor Adolescente y Juvenil (CONSAJU), y organizaciones de la sociedad civil.



No hay comentarios:

Publicar un comentario