viernes, 18 de abril de 2025

Día Mundial de la Voz: Por qué empoderar nuestra voz es cuidar nuestra identidad



¿Por qué se celebra el 16 de abril?

Instaurado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, este día conmemora el primer diagnóstico de un trastorno vocal registrado en 1909. Hoy, la licenciada Andrea Fernández Ansaldi nos explica que la voz es mucho más que sonido: es identidad, emociones y conexión humana.


¿Tu voz está sana? Señales clave

✅ No duele al hablar

✅ No presenta ronquera persistente

✅ No "desaparece" repentinamente



Grupos de riesgo: ¿Solo artistas?

La experta desmitifica:

  • Abogados: Juicios orales exigen técnica vocal
  • Docentes: 87% sufre disfonía por uso excesivo (Estudio UBA 2023)
  • Fumadores: 4 veces más riesgo de cáncer laríngeo

Consejos prácticos

La regla de oro: Hablar solo lo necesario

En ambientes ruidosos: Usar micrófono, nunca gritar

Alerta roja: Evitar carraspear (mejor tomar agua)

Hidratación: 3 litros de agua diarios mantienen las cuerdas lubricadas

Revisiones: Chequeo anual con otorrino si usas mucho la voz


📌 "Una voz dañada puede perder hasta el 30% de su capacidad comunicativa", advierte Fernández Ansaldi.


🎧 Escuchá la entrevista completa en nuestro podcast. Link en bio.

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/Da-Mundial-de-la-Voz-Cmo-cuidar-tu-instrumento-ms-valioso-e31mqfs


No hay comentarios:

Publicar un comentario