sábado, 19 de abril de 2025

Presentan recursos de alzada contra las modificaciones que debilitan la ley de etiquetado




El conflicto en detalle

La Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN) presentaron recursos legales para impugnar las Disposiciones ANMAT 11362/2024 y 11378/2024, que modifican aspectos clave de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. Mario Bedosti, director de Incidencia de FIC, advierte: "Estos cambios benefician a la industria y perjudican a los consumidores".


4 modificaciones polémicas

Criterio manipulado para sellos:

Ahora solo se evalúan nutrientes agregados (no los naturales).

Ejemplo: Fiambres con exceso de grasas naturales no llevarán sellos, aunque superen límites.


Claims engañosos permitidos:

Productos con sellos podrán usar frases como "0% grasas" si no refieren al nutriente crítico marcado.

Contradice el artículo 9° de la ley PAS, que lo prohibía expresamente.


Edulcorantes ocultos:

Solo se declararán si su función es endulzar (no como conservantes/humectantes).

Riesgo: Barritas de cereal o panificados podrían contenerlos sin informar.


Menos protección a niños/as:

La publicidad de productos con sellos solo se restringe para menores de 13 años (antes era hasta 16).

Sin base científica: La OMS recomienda protección hasta los 18.


Fundamentos del reclamo

Violación a la ley PAS: Las modificaciones no fueron consultadas con sociedades científicas.

Evidencia ignorada: 72% de argentinos apoya el etiquetado claro (Encuesta FIC 2023).

Interés público vs. corporativo: "El Estado debe priorizar la salud sobre las ganancias", enfatiza Bedosti.


📌 Próximos pasos: El Ministerio de Salud tiene 30 días para responder.


🎧 Escuchá la entrevista completa con Mario Bedosti en nuestro podcast. 

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/Organizaciones-presentan-recursos-contra-el-debilitamiento-de-la-ley-de-etiquetado-e31mqhs

No hay comentarios:

Publicar un comentario