sábado, 19 de abril de 2025

El olfato: el sentido invisible que define nuestra calidad de vida




Más que olores: un puente con el mundo

El olfato es el único sentido que se conecta directamente con el sistema límbico, el centro emocional del cerebro. La Dra. Stella Maris Cuevas, otorrinolaringóloga y ex presidenta de la AOCBA, explica por qué su pérdida (anosmia) tiene consecuencias profundas:


Impactos poco conocidos

Nutrición:

"El 80% del sabor depende del olfato". Su ausencia lleva a:

  • Exceso de ingesta (búsqueda de estímulos)
  • Pérdida de apetito (desinterés por la comida)

Salud mental:

  • Aislamiento social: No percibir el perfume de un ser querido o el aroma del hogar.
  • Depresión: 45% de pacientes con anosmia desarrollan síntomas (Estudio Harvard, 2023).


Supervivencia:

Detecta fugas de gas, humo o alimentos en descomposición.


¿Qué puede dañar el olfato?

COVID-19: 60% de los casos reportan anosmia temporal.

Alergias crónicas (rinitis no tratada).

Tabaco y contaminación ambiental.


Cómo protegerlo

✅ Ejercitarlo: Oler especias, café o aceites esenciales diariamente.

✅ Tratar alergias: Evitar la congestión nasal persistente.

✅ Evitar tóxicos: Humo de cigarrillo y químicos fuertes.


📌 "Recuperar el olfato es recuperar la alegría de vivir", afirma Cuevas.

🎧 Escuchá la entrevista completa con la Dra. Cuevas en nuestro podcast. 

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/El-olfato-mucho-ms-que-olores-y-lo-que-perdemos-cuando-falla-e31mr05

No hay comentarios:

Publicar un comentario