jueves, 15 de mayo de 2025

Estudiantes de la Uncuyo realizarán un artistazo en contra del polémico muro

 


La relación entre los entornos comunitarios saludables y el bienestar colectivo es una temática que no podemos pasar por alto. En Todo Salud consideramos que las iniciativas ciudadanas que buscan proteger los derechos humanos fundamentales son pilares esenciales para construir sociedades más sanas. Es por eso que hoy compartimos una importante convocatoria que está generando debate en nuestra provincia.


El "Artistazo": Una respuesta creativa frente a una medida controvertida

La Asamblea Interfacultades de la Universidad Nacional de Cuyo ha convocado a un "Artistazo" para el próximo 22 de mayo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Esta denominación no es casual: evoca al histórico "Mendozazo" de 1972, una de las protestas populares más significativas de nuestra provincia que marcó un antes y un después en la historia mendocina.


Según nos comentó Gonzalo Rodriguez Fondere, integrante de la organización estudiantil, esta actividad tiene múltiples objetivos: defender la educación pública, proteger el agua pura en Mendoza, y expresar un contundente repudio a la construcción del muro que actualmente está llevando adelante la Universidad.


Un muro que genera controversia

"Es incomprensible la medida teniendo en cuenta que la Universidad siempre se ha caracterizado por su integración con la comunidad lindante que además siempre ha apoyado a la universidad en todas sus demandas", expresó Rodriguez Fondere durante nuestra entrevista.


Esta declaración pone de manifiesto una preocupación central: la ruptura de vínculos comunitarios que históricamente han caracterizado la relación entre la Universidad Nacional de Cuyo y su entorno. Desde una perspectiva de salud pública, sabemos que los lazos comunitarios fuertes son determinantes sociales fundamentales para el bienestar colectivo.


Arte y reflexión colectiva

El Artistazo no se limitará a expresiones artísticas. También incluirá charlas sobre diversos temas que actualmente preocupan a la comunidad universitaria, generando espacios de diálogo y concientización. Además, para complementar la jornada de reflexión, se presentarán bandas locales que aportarán la cuota musical al evento.


Esta iniciativa nos recuerda que la salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que abarca el completo bienestar físico, mental y social. Los espacios públicos accesibles, la integración comunitaria y la participación ciudadana son componentes fundamentales para construir entornos saludables.


Importancia de los espacios universitarios abiertos

Los espacios universitarios abiertos e integrados con sus comunidades circundantes cumplen múltiples funciones beneficiosas para la salud pública:


  • Promueven la actividad física y la recreación
  • Facilitan encuentros sociales que reducen el aislamiento
  • Generan intercambio de conocimientos entre la academia y la comunidad
  • Contribuyen a la salud mental mediante entornos verdes y de esparcimiento


La Organización Mundial de la Salud ha destacado repetidamente que "los entornos donde las personas viven, trabajan y estudian tienen un impacto significativo en su salud" (OMS, Determinantes Sociales de la Salud).


Para participar

Si deseas sumarte a esta iniciativa, la cita es el próximo 22 de mayo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. El evento estará abierto a toda la comunidad, no solo a estudiantes universitarios.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/Estudiantes-de-la-Uncuyo-realizarn-un-artistazo-en-contra-del-polmico-muro-e32taqe

No hay comentarios:

Publicar un comentario