El IV Congreso "Políticas para la Igualdad. Estado presente" reunió a más de 2300 personas de toda Argentina para debatir sobre los desafíos actuales en materia de políticas públicas. Entre las voces más destacadas estuvo Paula Coradi, académica y militante política brasileña, quien compartió un análisis lúcido sobre el avance de la ultraderecha en Latinoamérica.
La ultraderecha y su conexión con el miedo
"Tanto en Brasil como aquí ganó la ultraderecha con apoyo de sectores importantes del pueblo que se conectó con la clase trabajadora a partir del miedo", explicó Coradi durante su intervención. Este fenómeno no es aislado: "Es en este contexto que surgieron Bolsonaro, Milei, Katz", continuó, trazando paralelismos entre los procesos políticos de ambos países.
La especialista brasileña señaló que estamos atravesando "una transición civilizatoria" que requiere comprensión profunda para dimensionar sus impactos. Recordó el turbulento proceso político brasileño, marcado por el golpe contra Dilma Rousseff, la prisión de Lula y la posterior asunción de Bolsonaro, como parte de este mismo fenómeno global.
Las estrategias comunicacionales y su impacto
Uno de los puntos más reveladores de su intervención fue el análisis sobre las estrategias comunicacionales de la ultraderecha. Coradi advirtió que la "catarata de noticias falsas" difundidas durante el gobierno de Bolsonaro no era simplemente una distracción, sino una metodología sistemática de ataque contra mujeres, comunidades LGBTIQ+ y pueblos indígenas.
"Cometimos el error de pensar que era una bomba de humo, pero la ultraderecha con este discurso nos deshumaniza diciendo que no somos dignas de derechos", señaló. "Plantean un mundo donde las personas trans no existen y nosotras nos quedamos en un lugar de desobediencia".
La militante brasileña también destacó la eficacia de estos sectores en el manejo de redes sociales: "La ultraderecha hace su disputa en las redes sociales muy bien". Mencionó además vínculos con figuras internacionales como Donald Trump para promover visiones tradicionales sobre género.
Resistencia y esperanza
A pesar del panorama complejo, Coradi valoró la importancia de la movilización popular como forma de resistencia, destacando manifestaciones recientes: "como fue el 24". Recordó que en Brasil "ganamos las elecciones por 2 millones de votos aunque ahora enfrentamos un gobierno con muchas dificultades porque la ultraderecha sigue siendo una fuerza con mucho dinamismo y peso en la sociedad".
Su mensaje final fue un llamado a la acción colectiva: "Estamos perdiendo la batalla cultural por eso tenemos que seguir defendiendo nuestras ideas porque son generosas, de solidaridad y nosotros vamos a defender la esperanza de días mejores con justicia y libertad para todos".
Para profundizar
Para entender mejor el fenómeno del avance de la ultraderecha en Latinoamérica, recomendamos estos recursos:
Observatorio de Ultraderecha en América Latina - CELAG
El fenómeno Bolsonaro: Democracia, crisis y la nueva derecha radical - Nueva Sociedad
No te pierdas nuestros próximos programas donde seguiremos analizando estos fenómenos políticos que transforman nuestra región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario